La Incontinencia Urinaria tiene tratamiento: Consulte a su urólogo.

¿Qué es?
La Sociedad internacional de incontinencia (ICS), define incontinencia urinaria (IU) como cualquier pérdida involuntaria de orina.
La IU puede ocurrir como consecuencia de distintos problemas del tracto urinario inferior o también puede ser el resultado de otras enfermedades que tienden a causar escapes de orina en distintas situaciones:
- La incontinencia urinaria de esfuerzo: Es el escape involuntario de orina al hacer esfuerzos, ejercicio, al estornudar o toser
- La incontinencia urinaria de urgencia es la pérdida involntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida de urgencia (un deseo súbito de orinar que es difícil de posponer)
- La incontinencia urinaria mixta es aquella asociada tanto a urgencia como al ejercicio, esfuerzo, estornudo o tos
Incidencia e impacto psico-social
La incontinencia urinaria es una condición altamente prevalente Afecta a un 21,5% de la población española mayor de 40 años y en las mujeres el porcentaje supera el 25%2
Además, tiene un gran impacto psico-social. Causa vergüenza, afecta a la autoestima y a la calidad de vida de los pacientes3.
¿Existe tratamiento?
Hoy en día la incontinencia urinaria dispone de un amplio abanico de tratamientos4
Técnicas de rehabilitación
Habitualmente la primera línea de tratamiento se compone de ejercicios y técnicas de rehabilitación del suelo pélvico
Tratamientos orales
Cuando este tratamiento no es suficiente, su médico podrá valorar la prescripción de distintos tratamientos orales que pueden ayudar a disminuir las contracciones o a favorecer la relajación de su vejiga para aminorar los episodios de urgencia e incontinencia.
El tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria
Desde hace unos años, los pacientes que no responden a los tratamientos orales pueden ser tratados con inyecciones intravesicales o con cirugía.
Hasta hace unos años, el tratamiento quirúrgico consistía en operaciones complicadas que implicaban días de ingreso, semanas de inactividad y largas covalecencias. En los últimos años sin embargo, las técnicas quirúrgicas se han simplificado y mejorado y hay intervenciones que pueden efectuarse en régimen ambulatorio, permitiendo al paciente retomar su vida unos pocos días después
Si tiene síntomas de incontinencia, consulte a su su urólogo. El podrá valorar su caso y recomendarle la mejor opción de tratamiento
- Guia NiCE inontinencia urinaria. Sept 2013
- Castro-Díaz D. Arch Esp Urol 2005; 58(2): 131-138
- Tubaro A. 2004;64(Supp 6A):2–6
- Lucas MG, et al. EAU guidelines on urinary incontinence. 2013.
Available from http://www.uroweb.org/gls/pdf/19_Urinary_Incontinence_LR.pdf. Last accessed March 2013